

FOBO en el trabajo: ¿Te estás quedando atrás sin darte cuenta? (Y cómo evitarlo)
FOBO (Fear of Becoming Obsolete, o Miedo a Volverse Obsoleto) es un fenómeno que está afectando a miles de trabajadores en el mundo. Es la sensación de que todo avanza demasiado rápido y que podrías estar quedándote atrás.
Se manifiesta en preguntas como: "¿Mi perfil sigue siendo relevante?" "¿Las empresas están buscando otras habilidades que yo no tengo?" "¿Voy a perder oportunidades por no estar actualizado?"
Si alguna vez te has sentido así, no estás solo. Según el Informe Global de Empleabilidad de PwC (2024), el 39% de los trabajadores en LATAM y el 52% en Estados Unidos temen volverse irrelevantes en el mercado laboral debido a la automatización y digitalización.
¿Cómo saber si tienes FOBO? (Haz este test rápido)
Si respondes Sí a 2 o más de estas preguntas, es hora de actuar:
1. ¿Has visto ofertas de empleo con requisitos que no entiendes?
2. ¿Te cuesta identificar qué habilidades nuevas deberías aprender?
3. ¿Tienes miedo de que la IA o la tecnología reemplacen tu trabajo?
4. ¿Últimamente te has sentido menos competitivo en el mercado laboral?
5. ¿Sientes que otros están avanzando más rápido que tú profesionalmente?
Dato clave: Según el Observatorio del Mercado Laboral en América Latina (2024), el 70% de los empleadores en Colombia, México, Chile y Perú priorizan candidatos con habilidades digitales, incluso en sectores tradicionales.
🧐 ¿Qué habilidades están buscando las empresas en cada país?
📌 Colombia: Análisis de datos en Trade Marketing y Retail. Dominio de CRM. Conocimiento en e-commerce y estrategias omnicanal.
📌 México: Negociación digital y ventas consultivas. Uso de inteligencia artificial aplicada a marketing y customer experience. Automatización en reclutamiento y selección.
📌 Perú: Adaptabilidad al crecimiento del e-commerce. Manejo de Google Analytics y Meta Business Suite. Experiencia en UX/UI aplicada a la experiencia de compra digital.
📌 Chile: Habilidades en data-driven marketing. Estrategias de customer loyalty. Optimización de procesos en retail con IA.
📌 Estados Unidos: Especialización en IA y machine learning. Dominio de estrategias digitales avanzadas. Gestión de talento en entornos globales.
📌 Brasil: Marketing de influencers y estrategias de growth hacking. Big Data y optimización de supply chain. Habilidades de comunicación en entornos multilingües.
🚀 5 pasos para evitar FOBO y seguir siendo relevante en el mercado laboral
1. Aprende constantemente (sin gastar un peso)Hay cursos gratuitos en plataformas como Google Actívate, LinkedIn Learning, Udemy y Coursera. No necesitas una maestría para actualizarte.
2. Conéctate con personas de tu sector.El networking te mantiene informado sobre qué están buscando las empresas y cómo se mueve el mercado laboral en tu país.
3. Optimiza tu perfil de LinkedIn para ser encontrado. Más del 70% de los reclutadores buscan talento en LinkedIn. Usa palabras clave en tu perfil para que aparezca en búsquedas de empleo.
4. Aprende a usar herramientas de IA (antes de que lo hagan otros por ti)La IA no reemplazará tu trabajo, pero las personas que saben usarla sí reemplazarán a quienes no la entienden.
5. Aplica a oportunidades que realmente sumen a tu perfil📢 Postula a nuestras vacantes en América aquí
📌 Preguntas frecuentes sobre FOBO y empleabilidad
¿Qué hago si mi sector está cambiando demasiado rápido? Empieza por identificar qué herramientas o conocimientos son esenciales y cuáles son solo tendencias pasajeras.
¿Cómo saber qué habilidades aprender? Busca en LinkedIn las ofertas de empleo de tu sector y analiza qué habilidades aparecen con más frecuencia.
¿Cómo saber si la IA puede afectar mi trabajo? Si tu rol es repetitivo o basado en tareas manuales, la IA podría reemplazarlo. Aprende a usar la tecnología a tu favor en lugar de temerle.
Si quieres mas tips síguenos en Instagram y Tiktok.
Con cariño, Susi y tu equipo de reclutamiento favorito 💙