

¿Qué poner en tu currículum si sientes que "no tienes nada"?
Has terminado tus estudios o estás en proceso de cambiar de carrera y te enfrentas a ese momento decisivo: crear un currículum cuando sientes que "no tienes nada" que poner. Te entiendo perfectamente y quiero decirte que ese sentimiento es más común de lo que crees. La buena noticia es que tienes mucho más para ofrecer de lo que imaginas.
La verdad sobre tu currículum: tienes más de lo que crees
El error más común que veo como reclutadora es que muchas personas subestiman sus propias experiencias y habilidades. No necesitas 5 años de experiencia laboral para tener un currículum valioso. Lo que necesitas es saber identificar y comunicar todo lo que ya has hecho.
Secciones que dan vida a tu CV cuando "no tienes experiencia"
1. Perfil profesional: tu carta de presentación
Este breve párrafo al inicio de tu CV puede marcar la diferencia. Destaca:
- Tu formación académica y especialización
- Tus principales habilidades y fortalezas
- Tus objetivos profesionales claros
- Tu motivación para el puesto
Ejemplo: "Recién graduada en Comunicación Digital con sólidos conocimientos en marketing de contenidos, gestión de redes sociales y SEO básico. Creativa, organizada y con capacidad de aprendizaje rápido. Busco iniciar mi carrera profesional en una empresa dinámica donde pueda aportar una perspectiva fresca mientras desarrollo mis habilidades."
2. Formación académica: más allá del título
No te limites a nombrar tu carrera. Incluye:
- Proyectos relevantes que realizaste
- Asignaturas específicas relacionadas con el puesto
- Trabajos de fin de grado/máster
- Premios o reconocimientos académicos
- Promedio destacable (si es el caso)
3. Habilidades técnicas y blandas: tu caja de herramientas
Las empresas valoramos tanto lo que sabes hacer como cómo lo haces:
- Programas y herramientas que dominas
- Idiomas (incluso si son básicos, especifica el nivel)
- Habilidades técnicas específicas de tu sector
- Competencias transversales: trabajo en equipo, comunicación, resolución de problemas...
4. Experiencias alternativas: todo cuenta
¡Aquí está el secreto mejor guardado! Muchas actividades que no consideras "trabajo formal" son extremadamente valiosas:
- Voluntariados: Demuestran compromiso social y capacidad de trabajar por objetivos comunes.
- Prácticas académicas: Aunque hayan sido breves o no remuneradas.
- Proyectos personales: Un blog, un canal de YouTube, una tienda online...
- Trabajos informales: Desde cuidar niños hasta dar clases particulares.
- Actividades extracurriculares: Deportes de equipo, clubes universitarios, asociaciones.
Para cada experiencia, explica brevemente:
- Qué hiciste concretamente (con verbos de acción)
- Qué habilidades desarrollaste
- Resultados o logros obtenidos (si es posible, cuantifícalos)
Preguntas frecuentes de candidatos sin experiencia
¿Debo incluir mi foto en el CV?
En América Latina, es una práctica común incluir una foto profesional, aunque no es obligatorio. Si decides incluirla, asegúrate de que sea profesional y actual.
¿Es mejor un CV de una página o puedo extenderme más?
Para perfiles junior, lo ideal es un CV de una página. Sé conciso y destaca lo más relevante para el puesto al que aplicas.
¿Debo adaptar mi CV para cada solicitud?
¡Absolutamente! Es uno de los consejos más importantes. Personaliza tu CV para resaltar las experiencias y habilidades más relevantes según cada oferta.
¿Qué formato es mejor para mi CV?
Un diseño limpio y legible es fundamental. Existen plantillas gratuitas online, pero asegúrate de que el formato no dificulte la lectura por sistemas ATS (los software que filtran CVs). Te compartimos nuestra plantilla lista para ser utilizada.
¿Debo explicar en mi CV que no tengo experiencia?
No, nunca te disculpes por ser junior. Enfócate en lo que sí tienes para ofrecer, no en lo que te falta.
Casos reales: CVs exitosos sin experiencia laboral
María, Ingeniera Química
Sin experiencia laboral, pero destacó:
- Su proyecto final sobre optimización de procesos industriales
- Su participación en el club de robótica universitario
- Sus prácticas de laboratorio durante la carrera
- Sus habilidades con software especializado
Resultado: Consiguió prácticas remuneradas en una empresa líder del sector.
Carlos, Diseñador Gráfico
Recién graduado que incluyó:
- Portafolio con proyectos universitarios y personales
- Colaboraciones gratuitas que hizo para ONGs
- Cursos especializados en herramientas de diseño
- Habilidades específicas en ilustración digital
Resultado: Fue contratado como diseñador junior tras su primera entrevista.
Ana, Administración de Empresas
Destacó en su CV:
- Su rol como tesorera en una asociación estudiantil
- Experiencia vendiendo productos artesanales en ferias
- Conocimientos avanzados de Excel y SAP
- Idiomas (español nativo, inglés B2, portugués básico)
Resultado: Consiguió un puesto como asistente administrativa en una multinacional.
El secreto final: la confianza marca la diferencia
El CV es importante, pero recuerda que es solo una herramienta para conseguir entrevistas. Tu actitud, capacidad de aprendizaje y motivación son factores igualmente determinantes para conseguir ese primer empleo.
¿Necesitas más ayuda con tu CV? Descarga nuestra plantilla especializada para perfiles sin experiencia y comienza a crear un currículum que destaque tus verdaderas fortalezas.
Y no olvides seguir nuestras redes en Instagram y en TikTok donde compartimos diariamente consejos para potenciar tu perfil profesional.
Recuerda también revisar las vacantes disponibles ACÁ
Con cariño, Susi y tu equipo de reclutamiento favorito 💙