

Reskilling vs. Upskilling: Cómo prepararte para el futuro del trabajo
¿Sientes que el mercado laboral está cambiando demasiado rápido? ¿Te preocupa que tus habilidades actuales se queden obsoletas? No estás solo.
La buena noticia es que hay dos estrategias clave para mantenerte relevante y competitivo: Reskilling y Upskilling. Ambas te permiten crecer profesionalmente, pero tienen objetivos diferentes.
Hoy te contaré qué significan, cuál necesitas según tu carrera y cómo empezar a aplicarlas para que siempre estés un paso adelante. 🚀
¿Qué es Reskilling y Upskilling?
💡 Upskilling = Actualizarte y mejorar en tu área actual. 👉 Ejemplo: Si trabajas en Trade Marketing y aprendes a manejar herramientas de análisis de datos como Power BI para mejorar tus estrategias.
💡 Reskilling = Aprender habilidades nuevas para cambiar de rol o sector. 👉 Ejemplo: Si trabajas en ventas presenciales y decides capacitarte en marketing digital para cambiar de carrera.
Ambas estrategias son clave en un mundo donde el 85% de los empleos de 2030 aún no existen (Foro Económico Mundial). Adaptarte es la única forma de crecer.
¿Cuál necesitas según tu situación?
Necesitas Upskilling si... ✅ Quieres avanzar en tu carrera actual. ✅ Sientes que tus habilidades se están quedando atrás. ✅ Tu empresa está implementando nuevas herramientas o tecnologías. ✅ Quieres aumentar tu salario sin cambiar de área.
Necesitas Reskilling si... ✅ Tu sector está en declive y necesitas reinventarte. ✅ Quieres hacer una transición de carrera a un área con más demanda. ✅ Has perdido tu empleo y te gustaría explorar nuevas oportunidades. ✅ Buscas más flexibilidad o mejores condiciones en otro sector.
Ejemplo real: Muchas personas que trabajaban en atención al cliente en tiendas físicas han hecho Reskilling en ventas digitales y e-commerce, porque el comercio online sigue creciendo a gran velocidad.
¿Cómo empezar con el Reskilling y el Upskilling? (Guía en 3 pasos)
1. Identifica las habilidades más demandadas en tu sector
Usa plataformas como LinkedIn, Coursera o Google Trends para investigar qué habilidades buscan las empresas. Algunas tendencias en América Latina y EE.UU.:
✅ Para Trade Marketing y Retail: Manejo de datos, CRM, experiencia del cliente. ✅ Para Ventas: Storytelling, técnicas de persuasión digital. ✅ Para Tecnología: Análisis de datos, IA, programación.
TIP: Analiza las vacantes que te interesan y fíjate qué habilidades se repiten.
2. Encuentra formación gratuita o accesible
No necesitas gastar miles de dólares en un MBA. Aquí algunas plataformas donde puedes aprender sin costo:
Google Actívate – Cursos en marketing digital, datos e IA.
LinkedIn Learning – Primer mes gratis en cursos profesionales.
Coursera & Udemy – Programas accesibles con certificaciones.
ALLIE – Sí, nosotros también tenemos contenido para ti. 😉
3. Aplica lo aprendido en el mundo real
No basta con ver cursos, tienes que poner en práctica las nuevas habilidades. Algunas formas:
✔️ Haz proyectos personales o voluntariados para ganar experiencia. ✔️ Comparte lo que aprendes en LinkedIn para demostrar tu expertise. ✔️ Aplica a roles junior en la nueva área para empezar desde adentro.
TIP: Si estás aprendiendo análisis de datos, ofrece hacer un dashboard para una pequeña empresa o un amigo emprendedor.
En conclusión: Nunca dejes de aprender
Si algo es seguro en el mercado laboral actual es que el cambio es constante. Reskilling y Upskilling no son solo tendencias, son estrategias para asegurar tu futuro.
¿Qué puedes hacer hoy? 🔹 Identifica qué necesitas: ¿Upskilling o Reskilling? 🔹 Investiga las habilidades clave en tu sector. 🔹 Encuentra un curso o capacitación y empieza HOY.
No esperes a que el mercado te obligue a cambiar. ¡Toma el control de tu futuro! 🚀
¿Te has enfrentado a la necesidad de aprender algo nuevo para seguir avanzando?
🔗 Recursos adicionales
✔️ Explora nuestras vacantes y pon en práctica lo que aprendes ✔️ Descarga nuestra guía gratuita para mejorar tu CV ✔️ Síguenos en Instagram para más contenido sobre empleabilidad
Con cariño, Susi y tu equipo de reclutamiento favorito 💙